domingo, 18 de marzo de 2007

CONSUMO RESPOSABLE






SOMOS COSUMISTAS





HOLA, este es mi segundo blog y ahora vamos volver a tratar el tema dolce & gabbana y esta sociedad que solo se dedica a trabajar con el cuerpo de la mujer. El marketing sabe muy bien lo que gusta "EL CUERPO DE UNA TIA" y se dedica a ponerlas muy provocativas en campañas publicitarias y ya no solo hablamos de la marca italiana D&G, sino tambien ahora el anuncio de un seguro de coches que aprovecha la situacion de las mujeres para hacer publicidad.


En ello trataremos muchos temas como ¿Que es el machismo? y su concepción, la historia del machimo y sus causas etc...







Machismo





El machismo es el conjunto de actitudes y prácticas sexistas e impositivas del sexo masculino sobre el sexo femenino





Concepción del machismo



El machismo engloba un conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias y lesivas hacia las mujeres y a los que exhiben comportamientos de género femenino no siendo mujeres. Aunque hasta cierto grado no siempre existe acuerdo sobre si una determinada actitud o conducta constituye un ejemplo de machismo, debido a que diversas sociedades históricas conocidas han diferido en qué debe ser considerado o no machista.
Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la jerarquización y subordinación de los
roles familiares en favor de la mayor comodidad y bienestar de los hombres. En ese sentido, se considera que es machista asignar el trabajo más reconocido o menos fatigoso para los hombres. También es parte del machismo el uso de algún tipo de violencia sistemática hacia las mujeres con el fin de mantener un control emocional o jerárquico sobre ellas. De hecho, el machismo es considerado como una forma de coacción no necesariamente física, sino psicológica, siendo esta forma de expresión protectora una discriminación, ya que se ven subestimadas las capacidades de las mujeres alegando una mayor debilidad. El machismo, asimismo, castiga cualquier comportamiento femenino en los varones, lo que es la base de la homofobia.
El machismo es considerado una opresión hacia el sexo femenino y una de las más importantes lacras sociales, según el movimiento
feminista. A menudo está entre las causas de la violencia doméstica, también llamada violencia machista.

Historia
Aunque ha habido ciertas afirmaciones no científicas y sin evidencia sólida sobre la extensión de formas de organización
matriarcales y patriarcales durante la prehistoria más remota, no existen elementos para poder decidir cual es fue la situación general. La evidencia histórica muestra que en todos los tiempos han existido sociedades con organización matrilineal junto a formas basadas en la patrilinealidad. Se observa que algo más de una quinta parte de las sociedades tienen un régimen de filiación matrilineal, en el que los individuos reciben el nombre familiar, la herencia y el prestigio de su rama materna. En general en las sociedades matrilineales las mujeres tienen un estatus social más alto que en sociedades patrilineales. Aunque difícilmente puede decirse que la mayoría de sociedades matrilineales sean genuinos patriarcados, ya que en la mayoría de sociedades matrilineales muchas de las más altas responsabilidades políticas y legislativas también están en manos de los hombres.

Causas del machismo
El machismo ha sido un elemento de
control social y explotación sexista en muchas culturas. Algunos factores que han contribuido a su supervivencia y continuidad son:
Leyes discriminatorias hacia la mujer.
Diferencia de tratamiento en el caso del
adulterio: en algunas culturas, el adulterio, o el embarazo previo a la concertación del matrimonio son castigadas con la pena capital.
Necesidad del permiso del varón para realizar actividades económicas.
Negación del
derecho a voto o de otros derechos civiles.
Educación machista desde las escuelas o la propia familia, por el cual el proceso de enculturación trata de justificar y continuar el orden social existente. Eso incluye consideración de valores positivos la sumisión al marido, el matrimonio y la procreación como una forma preferente de autorrealización.
Discriminación en el ámbito religioso, en países de predominio
musulmán (como el antiguo régimen talibán de Afganistán), en determinadas ramas del cristianismo (como el mormonismo y el catolicismo), en los ortodoxos judíos, en el hinduismo, etc.
División sexista del trabajo, por el cual los hombres prefieren a otros hombres en puestos decisiorios (originalmente la división sexista se fundamentó en la diferente capacidad física y muscular, en la que los hombres tenían ventaja comparativa. En cambio, en las modernas sociedades tecnológicas la fuerza física es irrelevante, siendo inmensamente más importante las capacidades intelectivas y las habilidades sociales, sin duda eso ha permitido la incorporación de muchas mujeres al trabajo asalariado). También se refiere a un pago de salario menor a las mujeres que a los hombres a cambio del mismo trabajo.
Los
medios de comunicación y la publicidad sexista, al realzar ciertas conductas o modelos como siendo los más adecuados o típicos de las mujeres.

POR EJEMPLO: La publicida de Dolce & Gabbanna



Estos anuncios son los que dieron tanta polemica:























Bueno por ahora esto es todo y si tienes algunos de los anteriores sintomas ven con nosotros a machistas anonimos: